Fet per: Irune Vela, Emma Fernández, Maria Eduarda Camargo i Núria Quilez
En el año 2000, se inició la búsqueda para completar la cadena de secuenciación del genotipo humano, la cual cuenta con aproximadamente entre 50.000.000 a 300.000.000 pares de bases, de las que hasta ahora solo se conocía el 90%. Esto supone un gran avance para la ciencia, y abre todo un nuevo campo de investigaciones, puesto que ahora se va a poder estudiar cada base por separado y poder descubrir las raíces de enfermedades de desconocida procedencia.
El genoma es la secuencia total del material genético, es decir del ADN, que posee un organismo o especie. Este está formado por bases químicas que a su vez componen genes que codifican proteínas.
No ha sido hasta este año 2022 que se ha podido descubrir el 10% faltante. Gracias a este descubrimiento podemos conocer las bases moleculares de las enfermedades hereditarias, como la enfermedad de Alzheimer, y hacer diagnósticos prenatales de estas, además de realizar terapia génica, terapia farmacológica y medicina predictiva.
Aún así este proyecto desde un principio generó controversia y se puso en duda sus aspectos éticos. Un primer aspecto a considerar es la patente del estudio por parte de empresas privadas, lo que limitaría a los científicos a seguir investigando. Otros aspectos importantes que deben ser considerados son las malas aplicaciones de este descubrimiento para obtener dinero y que solo se tenga acceso en países desarrollados haciendo del conocimiento de nuestro propio ADN un privilegio.